Quiénes Somos

Mi foto
Somos líderes pioneros en la Estimulación Temprana en Guatemala, nuestros programas están dirigidos a niños de 3 meses a 4 años de edad... y Nivel Pre-primario

jueves, 24 de abril de 2008

CINCO POLLITOS

Incia el fin de semana...
vamos a aprender jugando con nuestros PEQUEÑITOS.

Cinco pollitos
tiene mi tía,
uno le salta,
otro le pía
y otro le canta
la sinfonía.
COMO SE JUEGA:
• Girar las manos a un lado y a otro con los dedos extendidos y separados mientras se repite con el niño/a
.
PARA QUÉ:
Con esta pequeña retahíla estamos ayudando al niño/a a ejercitar sus manos, el concepto de cinco, el sentido de ritmo y rima y sobre todo... le estamos enseñando que como padres nos agrada jugar con él.

EDUCAR LAS EMOCIONES, parte 3

Actividades sugeridas para los niños:
Identificar las emociones es el primer paso para controlarlas.
¿Qué actividades podemos realizar con los niños?
Pintar caritas que expresen emociones como la alegría, la tristeza o el enfado, haciendo que el niño participe y diferencie entre una y otra emoción.
Plantearle alternativas sobre qué emoción siente en cada momento, para que decida cuál es la que le ocurre. “¿Estás contento o enojado?”
Delante del espejo imitar con el niño distintas expresiones que representen diferentes emociones.
Hacer con cartulina caritas de emociones, en la cual en niño deberá adivinar qué emoción representa cada una.
Podemos elaborar un libro de emociones, con piezas de cartulina que tengan agujeros y debajo de ella escribir estados emocionales que pueden ser alegre, triste, enojado, sorprendido, asustado, etc.
Luego le pediremos que saquen su rostro por el agujero y que hagan el gesto correspondiente a la emoción que corresponda.
A la actividad anterior se debe añadir una guía por parte de la maestra o padre/madre; de acuerdo a la edad del niño, podemos decirle que existen varias emociones y que todos las sentimos y expresamos, luego de trabajar con la lámina de “enojado” podemos preguntarle ¿Qué hace que te enojes? ¿alguna vez te sentiste enojado? ¿qué hiciste?, ¿está bien pegar cuando se está enojado? ¿qué otra cosa podemos hacer cuando nos sentimos enojados?
En el Colegio Pequeñitos trabajamos dentro de nuestros programas este aspecto tan importante, reconocemos la importancia que tiene la Inteligencia Emocional en el éxito personal de nuestros alumnos y alumnas

EDUCAR LAS EMOCIONES, parte 2

Respuestas emocionales en los niños:
El repertorio de emociones que hay en el adulto se aprende en los primeros meses de la vida.
La manifestación de las emociones se produce de menor a mayor complejidad a lo largo de la primera etapa de la vida.
- La primera emoción que aparece es la excitación.
- En el primer mes experimenta malestar.
- Cuando tiene un mes y medio aproximadamente sonríe, expresa bienestar.
- Entre los 3 y los 6 meses (normalmente en el cuarto mes), comienza a expresar la rabia.
- En el sexto mes muestra miedo y rabia contenida, disgusto.
- En el séptimo aparecen sentimientos de alegría en compañía, interacción emocional.
- Antes del año tiene afectividad por los adultos.
- Después, celos y afectividad por otros niños.
Las emociones primarias:
1. Cólera: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
2. Alegría: Diversión, euforia, gratificación, da una sensación de bienestar, de seguridad.
3. Miedo: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
4. Tristeza: Pena, soledad, pesimismo.
Las emociones secundarias:
Actualmente, para la mayoría de los autores existen ocho emociones básicas, de las cuales cuatro son primarias (las mencionadas anteriormente) y otras cuatro son secundarias.
Las secundarias, con sus respectivas variedades de manifestaciones, son:
Amor, sorpresa, vergüenza y aversión.
Otros teóricos consideran emociones básicas a las 8 mencionadas hasta ahora (primarias y secundarias), y postulan que las emociones secundarias serían el resultado de fusiones o mezclas de las más básicas, por ejemplo, se describe la ansiedad como la combinación del miedo y de dos emociones más, que pueden ser la culpa, el interés, la vergüenza o la agitación.
Tanto las emociones primarias como las secundarias casi nunca se presentan aisladas, más bien son una combinación de todas las familias de emociones básicas mencionadas. Por ejemplo, los celos pueden ser una combinación de enojo, tristeza y miedo.

EDUCAR LAS EMOCIONES EN LOS PEQUEÑITOS, parte 1

En el Colegio Pequeñitos estamos convencidas que la educación no sólo involucra el desarrollo de competencias cognitivas, sabemos que la conducta humana está constituida por los siguientes aspectos: acción, pensamiento y afecto; estas tres áreas guían nuestra forma de actuar en la vida y a la vez forman parte de la inteligencia emocional, pieza clave para brindar una educación integral a nuestros PEQUEÑITOS y formar personas de éxito no solo a nivel académico sino sobre todo en su desarrollo personal.
Para lograr ello, el rol de los padres y maestros es esencial ya que sus conductas son transmitidas a los niños de tal manera que producen grandes efectos en ellos.
Está comprobado que los padres que manifiestan afecto a sus hijos, brindan adecuados modelos de conducta y guían a sus hijos a expresar y canalizar adecuadamente sus emociones, forman a los niños de manera positiva e integral.
En el área intelectual, estos niños tendrán aprendizajes más eficaces, con mayor concentración, en el área socio-emocional serán más hábiles para relacionarse, con sólida autoestima y seguridad en sí mismos.
Los componentes de la Inteligencia Emocional son las emociones, aquellos estados afectivos que experimentamos frente al ambiente y que se acompaña de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia.
Sabemos también que el primer paso para desarrollar la inteligencia emocional es saber identificar las emociones, hay que enseñar a los PEQUEÑITOS de manera progresiva a poner nombre a las emociones básicas y a captar signos de expresión emocional de los demás, a interpretarlas correctamente, a asociarlas con pensamientos que faciliten una educación adecuada y a controlar aquellas que conlleven consecuencias negativas.

miércoles, 23 de abril de 2008

LA HORA DE DORMIR

TECNICAS PARA LA HORA DE SUEÑO DEL NIÑO

El sueño, al igual que la hora de comer o del baño, es un hábito muy importante en la vida del niño por tanto debe ser orientada adecuadamente desde edades tempranas. La mayoría de los trastornos del sueño infantil se deben a un hábito mal adquirido, a los niños, desde que son lactantes, hay que enseñarles pautas de sueño constantes, es fundamental que se acuesten siempre a la misma hora y que duerman las horas necesarias.
Los cambios de horario o las alteraciones de las costumbres del sueño provocan que los menores duerman poco y mal por las noches y estén somnolientos e irritables durante el día.
HORARIOS DE SUEÑO DEL NIÑO:
0 a 3 meses: Duermen entre 14 y 18 horas al día, despertando para lactar cada 2 horas aproximadamente.
4 meses a 1 año: Se regula más su horario, duerme 6 a 8 horas nocturnas y dos siestas durante el día, en total duermen 14 horas aproximadamente.
1 a 2 años: A esta edad, el bebé duerme unas 11 o 12 horas nocturnas y duerme una siesta durante el día. En total duerme entre 12 a 15 horas.
2 a 3 años: El sueño nocturno abarca unas 10 horas, y en el día sólo realiza la siesta después de almorzar. En total duerme entre 10 y 12 horas diarias.
3 a 4 años: La mayoría de los niños duermen 10 horas seguidas por la noche y prescinden de la siesta durante el día.
ACOSTUMBRAR AL BEBE A DORMIR SOLO
Muchos niños se acostumbran a dormir con los padres, es preciso saber que a partir de los 6 meses el niño ya puede dormir solo y que si se acostumbra a dormir con los padres, a medida que pase el tiempo, será más difícil que cambie este hábito.
El niño desde bebé, debe aprender a dormir solo, sin ayuda de los padres, de esta manera se estará instaurando en él la individualidad y la privacidad.
Pueden existir excepciones, pero a partir de los 3 años de edad, dormir con los padres, puede hacer que el niño o la niña no desarrolle su individualidad ni la seguridad en sí mismo. Se puede convertir en un niño dependiente e inseguro.
CUANDO DORMIMOS CON EL BEBE, ¿QUE SE PUEDE HACER PARA QUE SE HABITÚE A DORMIR SOLO?
En este caso hay que empezar acostumbrando al bebe a que primero duerma en una cama al lado de los padres, el niño debe dormir tranquilo, cuando se logre ello y el niño pasa varias noches sin despertarse, se le debe llevar a su cuarto para que duerma allí las siestas.
Hay que explicarle que dentro de poco tendrá que dormir allí por las noches, porque ya es mayorcito, prepararlo y motivarlo de un modo agradable., por ejemplo, decorando con él su habitación.
El último paso en su aprendizaje es mudarlo definitivamente a su cuarto, hay que felicitarlo cuando logre dormir de corrido y se conviertan en algo habitual.
Otra forma es explicarle que tiene que quedarse en su dormitorio, realizar rutinas antes de acostarlo como contarle un cuento, un baño caliente, darle el beso de buenas noches y prometerle que usted volverá a su lado al cabo de tres minutos.
Hay que cumplir con la promesa hasta que logre dormirse, pero cada vez se debe alargar más el tiempo que usted tarda en volver junto a él. La noche siguiente, se deberá hacer lo mismo. Para que este método resulte efectivo, es necesario mostrarse serena y perseverante.
CUANDO EL BEBE SE ACOSTUMBRÓ A DORMIR EN BRAZOS ¿CÓMO SE LE QUITA ESTE HÁBITO?
Los hábitos inadecuados se expresan cuando el bebé se duerme en brazos de su madre y al cabo de un rato se despierta y se ve solito en su cuna, por tanto se asustará ante el cambio de situación y no podrá volver a dormirse hasta que su madre lo alce de nuevo.
En este caso lo que se debe hacer es acostarlo, sentarse a su costado, permanecer un rato con él, acariciarlo y luego salir de la habitación antes de que se quede completamente dormido. Si protesta, hay que acudir de nuevo a su lado, pero esperar un tiempo determinado antes de hacerlo, sino se acostumbrará a llorar para obtener el cuidado y la atención de los padres. Luego, nuevamente se le debe acostar y salir de la habitación.
QUÉ HACER CUANDO AL NIÑO LE CUESTA DORMIR TEMPRANO
Para evitar que su hijo no quiera dormirse o se desvele, se debe ir pasando de los juegos más activos a los más reposados. Esto lo irá relajando y hará que el paso de la vigilia al sueño llegue de forma natural y espontánea.
En horario de la tarde, procurar que el niño realice juegos motrices, acordes a su edad para que desgate energía, como gatear, caminar, llevarlo al parque a jugar, correr, saltar, etc.
Luego antes de dormir hay que dedicar momentos para realizar actividades tranquilas como terminar de colorear algún dibujo, armar un rompecabezas, mirar libros, contarle cuentos, darle masajes.
Recomendaciones en la hora de sueño:

Establecer una rutina diaria para el horario de sueño, avísele 15 minutos antes que ya se acerca la hora de dormir, llévelo a su cuarto, acuéstelo en la cuna o en la cama, acomódelo, enciéndale una lamparita de la mesa y léele un cuento, luego déle un beso y acaríciele el rostro para que le sea más fácil conciliar el sueño.
No se debe alterar los horarios de sueño, procurar que el niño se acueste y se levante en un horario habitual.
Si llama a los padres, pueden acercarse a su dormitorio, pues puede estar incomodo o tener miedo. Hay que tener paciencia, hacer que se sienta seguro, conversar con él y decirle que están con él, también se le puede dar un muñeco o juguete preferido si es que no desea separarse de los padres, luego se le debe dejar dormir solo.

INTELIGENCIAS MULTIPLES

Naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos puros, y si los hubiera les resultaría imposible funcionar.
1. LA INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA:
HÁBIL CON LAS PALABRAS
La inteligencia lingüística es la capacidad de utilizar las palabras efectivamente. Una mirada a las clásicas materias básicas de la escuela revela que la inteligencia lingüística ocupa por lo menos las dos terceras partes: lectura y escritura.
Dentro de estas dos actividades, existe un amplio rango de habilidades lingüísticas que incluyen la ortografía, el vocabulario y la gramática.
La inteligencia lingüística tiene que ver también con la capacidad verbal; es la inteligencia del orador, el comediante, el locutor o comentarista de radio, o el político que utiliza a menudo las palabras para manipular y persuadir.
En la vida cotidiana, la inteligencia lingüística sirve para hablar, escuchar, leerlo todo, desde señales de tránsito hasta novelas clásicas, y escribir todo, desde mensajes de correo electrónico y cartas, hasta poesía e informes de oficina.
2. LA INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICA
HÁBIL PARA LOS NÚMEROS
La inteligencia lógica-matemática se refiere a la capacidad de trabajar bien con los números y/o basarse en la lógica y el raciocinio.
Ésta es la inteligencia que utiliza el científico cuando genera una hipótesis y la pone rigurosamente a prueba según datos experimentales.
Es también la inteligencia que utiliza el contador especializado en impuestos, el programador de computadoras o el matemático.
Desde luego, el resto de nosotros necesitamos de esta inteligencia para balancear la chequera y entender el déficit fiscal o el último informe periodístico sobre investigación genérica.
Algunas personas parecen tener una habilidad para los números o la lógica, mientras que otras se fruncen interiormente cada vez que se les presenta un problema de matemáticas o un concepto científico.
3. LA INTELIGENCIA ESPACIAL
HÁBIL PARA LAS IMÁGENES
Esta es la inteligencia de las imágenes. Requiere de habilidad para visualizar imágenes mentalmente o para crearlas en alguna forma bio tridimensional.
El artista o escultor posee esta inteligencia en gran medida, así como el inventor que es capaz de visualizar los inventos antes de plasmarlos en el papel.
De Nikola Tesla, un inventor, se decía que era capaz de diseñar y probar sus inventos en la mente.
Einstein comentaba que había utilizado esta inteligencia para desarrollar su teoría de la relatividad. Necesitamos de esta inteligencia para todo, desde decorar nuestra casa o diseñar el jardín, hasta leer un organigrama de la oficina o apreciar una obra de arte en un museo.

4. LA INTELIGENCIA CORPORAL-CINÉTICA
ÁGIL CON EL CUERPO
La inteligencia corporal-cinética es la inteligencia de todo el cuerpo (atleta, bailarín, mimo, actor), así como la inteligencia de las manos (maquinista costurera, carpintero, cirujano).
Claro que uno aspiraría a que el cirujano contará también con otras inteligencias.
Uno no querría que lo operara un cirujano que aprobó todos sus exámenes de lógica y matemática pero a quien le dicen irónicamente “manos de ángel”.
Nuestra sociedad depende de personas con una buena motricidad fina en fin amplio rango de actividades, obrero de fábrica, mecánicos, plomeros y reparador de todo tipo.
También necesitamos a las personas que “piensan” con el cuerpo.
Einstein escribió que además de las capacidades visuales y espaciales, también utilizaba procesos “musculares” para desarrollar algunos de sus problemas de física más complejos.
Uno de sus “experimentos mentales”, por ejemplo, era ir montado sobre un rayo de luz. Se dio cuenta de que esta clase de paseo excitante daba al traste con nuestras ideas tradicionales de tiempo y espacio y lo llevó a desarrollar la teoría de la relatividad.
En el mundo cotidiano, necesitamos utilizar nuestra destreza física para todo, desde destapar un frasco de mayonesa o trabajar en el motor de un auto, hasta practicar los deportes competitivos o ejecutar un complicado paso del baile de moda.

5. LA INTELIGENCIA MUSICAL
HÁBIL PARA LA MÚSICA
La inteligencia musical se relaciona con la capacidad de cantar una tonada, recordar melodías, tener buen sentido del ritmo, o simplemente disfrutar de la música.
En sus formas más elevadas incluye a las divas y los virtuosos del piano de nuestra cultura.
Pero aunque a menudo se asocia con el entretenimiento, existen muchas carreras prácticas que requieren cierto grado de inteligencia musical; cabe mencionar a los disc jockeys, los ingenieros de sonido, los afinadores de piano, las personas que venden equipos electrónicos y los terapeutas musicales.
En la vida diaria nos beneficiamos de la inteligencia musical siempre que cantamos en un coro, tocamos un instrumento musical o disfrutamos la música de la televisión, la radio o nuestros discos.

6. LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL
HÁBIL PARA RELACIONARSE
Esta inteligencia tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas. Al igual que las otras inteligencias, ser aficionado a relacionarse con los demás abarca una gran variedad de talentos, desde la capacidad de sentir empatía por otros seres humanos (digamos en el caso de un consejero), hasta la habilidad para manipular grandes grupos para alcanzar un fin común (como podría tenerla un dictador, un político o el presidente de una gran corporación).
La inteligencia interpersonal incluye la capacidad de “leer a las personas” (evaluarlas en unos segundos), la capacidad de hacer amigos y el talento que algunas personas tienen de entrar a un recinto y empezar inmediatamente a efectuar sus contactos personales o de negocios.
Puesto que gran parte de la vida tiene que ver con la interacción con los demás, la inteligencia interpersonal puede, de hecho, ser más importante para el éxito en la vida que la capacidad de leer un libro o resolver un problema matemático.

7. LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
HÁBIL PARA CONOCERSE A SÍ MISMO Y PENSAR SOLO
Esta inteligencia es quizás la más difícil de entender, pero bien podría ser la más importante de todas.
Es esencialmente la inteligencia de la comprensión de si mismo, de saber quién se es.
Es la inteligencia de saber para qué se es bueno y para qué no.
Algunas personas malgastan gran parte de su vida tratando de ser quienes no son, mientras que otros reconocen pronto en la vida sus talentos básicos y los cultivan deliberadamente pata lograr el éxito.
Esta es también la inteligencia de ser capaz de reflexionar sobre las metas de la vida y de tener fe en sí mismo.
Es una inteligencia importante para el empresario y para otros individuos que se forjan a pulso y que deben contar con la disciplina, la seguridad y el conocimiento propio para incursionar en un nuevo campo o negocio.
Igualmente los consejeros, los terapeutas y otros que trabajan con las emociones y las motivaciones personales utilizan esta inteligencia para ayudarles a otros a desarrollar mejor su sentido de identidad.
8. LA INTELIGENCIA NATURALISTA
AMANTE DE LA NATURALEZA
La inteligencia naturalista se relaciona con la habilidad para identificar las formas naturales a nuestro alrededor: pájaros, flores, árboles, animales y otros tipos de fauna y flora.
También incluye la sensibilidad hacia otras formaciones naturales, como las nubes y las características geológicas de la tierra.
Esta inteligencia se requiere en muchas ocupaciones como la de biólogo, guarda bosques, veterinario y agrónomo. En la vida diaria utilizamos esta inteligencia cuando sembramos un jardín, acampamos con nuestros amigos o apoyamos causas ecológicas locales.
Es muy importante recordar que cada persona tiene las ocho inteligencias y las utiliza en combinaciones diferentes durante el curso de su vida diaria.
El niño que juega fútbol, por ejemplo, tiene que utilizar su agilidad corporal para correr y patear el balón, las imágenes para visualizar a dónde irá la pelota cuando el contrincante la patee, y relacionarse bien con la gente para trabajar en armonía con el equipo.
El acto de leer, que parecería el dominio de los hábiles con las palabras, también exige ser bueno para las imágenes (para decodificar visualmente el texto y crear imágenes del contenido), ágil (si está leyendo en voz alta) y hábil para la reflexión (para relacionar el material leído con la propia experiencia personal).
Así mismo, se debe tener presente que cada persona exhibe estas ocho inteligencias a su manera. Algunas personas se destacan en vanas de ellas, otras tienen dificultades especiales en varias inteligencias, pero la mayoría de las personas están en el intermedio: tenemos una o más inteligencias que expresamos con facilidad, otras de nivel intermedio, y una o más que nos cuesta mucho trabajo utilizar.

LA AGRESIVIDAD EN LOS NIÑOS

Antes de saber cómo manejar estas situaciones, hay que entender que la agresión es parte natural de la vida de todo niño saludable en tanto que es su forma de comunicación, la expresión de una de sus emociones más auténticas.
Por ejemplo cuando era bebé y estaba hambriento o mojado, lloraba; luego al año, era capaz de coger los objetos y arrojarlos al suelo si es que algo lo enojaba. Pero a partir de los dos años, los niños mejoran sus capacidades motrices como desplazarse, correr, jalar, patear, y sus capacidades lingüísticas al expresar sus necesidades, sentimientos, su cólera y sus disgustos.
También, como parte de su etapa egocéntrica, sentirá que todo le pertenece, que todo gira en torno a él y es para él, se iniciarán las peleas con otros niños y empezará a expresar su agresividad de diversas maneras, golpeando, pateando, empujando o mordiendo.
Por otro lado, vemos que un niño no sólo manifiesta su agresividad golpeando o insultando a otro (agresividad directa); existe una agresividad indirecta o contenida, que se manifiesta cuando el niño grita, hace muecas o murmura su frustración, un ejemplo claro es cuando tira al suelo un rompecabezas que no logra armar.
Es en estas primeras etapas en las que, los niños necesitan ser guiados y aprender alternativas adecuadas de expresar su enojo, sin hacer daño a los demás ni a sí mismo, de lo contrario tendremos un niño con problemas en sus relaciones sociales, incapaces de cumplir normas y probablemente con una autoestima muy frágil por ser rechazado por sus compañeros e inclusive por sus propios familiares.
CAUSAS O FACTORES QUE PREDISPONEN LA AGRESIVIDAD
Por imitación: Los niños copian modelos y erróneamente aprenden que ésta es la manera de resolver las cosas y conseguir lo que quieren.
Relaciones conflictivas en el ambiente familiar: Las peleas entre lo padres, un ambiente conflictivo, puede inducir al niño a comportarse agresivamente.
Inadecuados estilos de crianza: Cuando se deja hacer al niño lo que quiere y no se le enseña a no agredir a los demás, estará acostumbrado a no respetar normas.
Cuando existe incongruencia en el comportamiento de los padres, cuando los padres desaprueban la agresión castigándola con su propia agresión física o amenazante hacia el niño. Asimismo se da incongruencia cuando una misma conducta unas veces es castigada y otras ignorada, o bien, cuando el padre regaña al niño pero la madre no lo hace.
Falta de afecto hacia el niño: Cuando existe negligencia en la crianza de los padres, no se le brinda los cuidados, la educación que necesita, no se felicita sus buenas conductas o sus logros, el niño tratará de llamar la atención de sus progenitores de muchas formas y al no conseguirlo, reaccionará con la agresión como único recurso efectivo.
CÓMO ENSEÑAR CONDUCTAS ADECUADAS:
Enseñar con el ejemplo: Si el niño observa que sus padres utilizan la agresión, creerá que esa es la forma de solucionar las cosas. Bríndele buenos ejemplos, resuelva los problemas conversando, si no puede evitar la discusión, no lo haga frente al niño, la conducta de los padres es su principal modelo de aprendizaje.
Corrija la conducta inadecuada, si observa que el niño pega a otro o reacciona con agresividad, sosténgalo de los brazos, mírelo a los ojos, con serenidad y firmeza dígale: “sé que estás molesto pero no podemos hacer daño a los demás”.
Probablemente el niño llore o haga berrinche, no debemos hacer caso, poco a poco entenderá que este tipo de conducta no se puede aceptar. Luego converse con él y dígale lo que usted espera de su conducta, sea breve y claro en sus instrucciones.
Felicite la buena conducta, la corrección no es la solución a todos los problemas, hay que recompensar la buena conducta mediante palabras y gestos aprobatorios como “lo haz hecho muy bien”, “te estás portando bien, me alegro”.
El niño necesita sentir qué conductas son adecuadas, el objetivo es que a la larga esta retroalimentación o recompensa sea sentida por el mismo niño por el sólo hecho de haber actuado de manera adecuada.
Enséñele otras alternativas para descargar su agresividad como conversar sobre sus sentimientos y deseos así como las consecuencias qué pueden tener sus reacciones, también es necesario que el niño realice actividades físicas, descargar sus energías como mover con fuerza los brazos, saltar, tensar y relajar los músculos; jugar con plasticina y salir a pasear también pueden utilizarse para distraer al niño y descargar la emoción.
Dirija la agresividad del niño hacia conductas socialmente aceptadas, es necesario no dejar pasar una bofetada, un peñisco o golpe, reconduzca ese comportamiento hacia un gesto alternativo, por ejemplo, guíe su mando y dígale “choca esos cinco” o dígale “no se pega al compañero, se da cariño, abrazo” y lo instigamos físicamente a abrazar y brindar afecto al compañero.
Intervenga en caso de peleas con otros niños, si observa que su niño pega al otro por obtener un juguete, dígale “no pegamos a otras personas, cuando yo quiero algo de ti no te pego para conseguirlo, te lo pido amablemente” convérsele, si es mayor de 3 años, oriéntelo hacia la reflexión, le puede preguntar, “cómo te sentirías si te pegara a ti”.
La técnica del tiempo fuera: Puede retirar al niño de ambiente de juego por unos minutos hasta que se tranquilice, de esta manera asociará su comportamiento con esta consecuencia y aprenderá a reflexionar sobre su conducta.

EL CASTIGO vrs. CONSECUENCIAS LOGICAS

La tarea de ser padres nos obliga a tomar las medidas más efectivas frente a la conducta de nuestros hijos.
Algunos padres deciden que lo más apropiado frente a la desobediencia o las conductas inadecuadas es poner las reglas en claro y establecer un sistema de consecuencias para los niños ya sea por sus conductas positivas o por las negativas, esto es quitarle algo que le guste, dejarlo sin ver televisión, no dejarlo salir el fin de semana, en fin todo dependerá de la conducta inadecuada y de la selección y decisión de los padres.

Para otros, estos recursos no son suficientes o no saben cómo hacerlo y recurren al castigo físico como medida disciplinaria, en relación a ello, se sabe de las consecuencias negativas que tiene los golpes sobre los niños, éstos dejan huellas imborrables y nunca se olvidan.

Consecuencias del castigo físico:
Como se sabe, el castigo físico (bofetadas, golpes, patadas, etc.) y el psicológico (amenazas, descalificaciones, insultos, menosprecios) reducen la autoestima del niño, fomentan la conducta agresiva y los problemas en el rendimiento escolar.
En un principio, el castigo físico puede parecer efectivo, pero en general trae serias consecuencias negativas. Veamos las razones:
El niño no suprime el comportamiento porque en realidad es inadecuado, sino únicamente por temor al castigo físico.
El niño no asociará el castigo físico con la conducta, sino con la persona que castiga, generará aversión, rencor hacia esta persona.
Si se utiliza el castigo físico frecuentemente y como la única forma de corrección, generará que el niño ya no lo sienta más como un castigo y perderá su eficacia.
Producirá por un lado, baja autoestima, ansiedad, tensión y por otro lado, problemas en el rendimiento escolar y conductas agresivas, sin darse cuenta, los padres estarán enseñando a sus hijos que todo se resuelve a golpes y es muy probable que sigan este patrón de conducta con sus amigos y con sus futuras familias.
Buscando alternativas más eficaces:
Ante los riesgos y efectos del castigo físico en los niños, lo mejor será utilizar otras alternativas de control de conducta más eficaces y apropiadas. Los padres podrán decidir cómo controlar una conducta que ya escapó de los límites que se tienen.
Lo primero, será comprender que el niño es capaz de aprender todo lo que se les explique; decirles que hay cosas que no se deben hacer por el peligro y el daño que puede causar en ellos.
Establecer en familia las consecuencias lógicas que existirán.
Como alternativa al castigo, puede prohibirle algo que le guste al niño, claro que previamente se le debe informar sobre las consecuencias que tendrán sus conductas inadecuadas.
Puede quitarle privilegios como ver televisión, salir de paseo el fin de semana, participar de eventos deportivos con sus amigos, en fin, todo dependerá de la decisión de los padres y de los intereses del niño.
Si el niño desencadena un berrinche, lo más recomendable es llevarlo por uno o dos minutos a un ambiente neutro, donde no hayan juguetes o cosas que le gusten, hasta que se calme.
Ante las conductas adecuadas, no olvide felicitar, abrazar al niño por lo bien que se porta, si por ejemplo, realizó un berrinche y luego se calma, es momento de darle atención y decirle que estando tranquilo se le escuchará y atenderá, felicítelo para que se de cuenta cuál es la conducta adecuada.
Evite castigar al niño con golpes, no le cause daños que pueden ser irreparables. No siempre la mejor educación es la que hemos recibido, hagamos una reflexión de ello y pensemos que existen otras estrategias para mejorar la disciplina en nuestros hijos, procuremos que se sientan queridos y si usted observa que las conductas que hace su niño escapan de sus límites y de su control, no se deje llevar por sus emociones, probablemente exista un problema de fondo.

martes, 22 de abril de 2008

EL DIA DE LA TIERRA


El perfil del alumno que buscamos, dentro de otras muchas otras cosas contiene en una oración nuestro profundo deseo para lograr que nuestros alumnos desarrollen el respeto y amor por la naturaleza, por los seres vivos con quienes compartimos este planeta.

"... Que respete a todo ser que le rodea, así como a si mismo y a las normas y leyes de la comunidad en la que viva."


Esta frase encierra en pocas palabras un compromiso de vida, un compromiso que forma parte de la Cultura Pequeñitos, este continuo aprendizaje de que somos seres interdependientes, que necesitamos los unos de los otros y que todo ser merece ser respetado desde todas las perspectivas.

jardinera que fue sembrada y es cuidada por los Pequeñitos de 4 años.

Por eso, hoy los Pequeñitos hicieron varias actividades para recordarnos que La Tierra no es propiedad de nadie, que nosotros somos quienes le pertenecemos a ella y que es un privilegio para el ser humano habitar este mundo.

Nuestro sueño, nuestra lucha, nuestro trabajo es lograr que ese mundo que ellos vislumbran con sus ojos inocentes, sea lo fantástico, bello y hermoso que ellos se merecen.

domingo, 20 de abril de 2008

PEQUE-OLIMPIADAS 2008

Por más de 10 años, el Colegio Pequeñitos ha venido realizando, dentro de su programa de Pre-deporte, las Peque-olimpiadas, esta actividad se ha convertido en una de las tradiciones más concurridas del colegio y este año no fue la excepción.


La actividad se inicia con el ingreso del Pabellón Nacional y de la Bandera del Colegio, alumnos representantes de cada sede del Colegio Pequeñitos tienen la oportunidad de experimentar, por primera vez, portar las Banderas, dando así por inauguradas las actividades.


El ingreso de la Peque-antorcha olímpica, nuevamente son nuestros amados Pequeñitos quienes orgullosamente inician la carrera, portando con ellos la llama del entusiasmo y amistad que los caracteriza.



El desfile de los Peque-atletas va acompañado por las notas musicales de la Banda del Colegio que nos acompaña, siendo este año el Colegio "La Preparatoria" quien dio el ejemplo a nuestros Pequeñitos en estas artes.


Los Pequeñitos estaban emocionados, los acompañó en el desfile nuestro querido "Simón", una de las mascotas del colegio.

Una de las actividades más gustadas y que más emoción causa es la presentación de las Cheerleaders, estas chiquitas que desde temprana edad demuestran sus habilidades motrices y sociales... la verdad es que son una verdadera belleza.

Los padres y familia de los Pequeñitos se congregan para hacerles porras y apoyarlos en estos inicios deportivos... No cabe duda que se sienten realmente orgullosos de verlos y estimularlos en sus actividades escolares.


Y así, inician las competencias.

Todos son ganadores, todos llevan al concluir una medalla que simboliza su esfuerzo, su entusiasmo y la semilla de la búsqueda de la excelencia.