Quiénes Somos

Mi foto
Somos líderes pioneros en la Estimulación Temprana en Guatemala, nuestros programas están dirigidos a niños de 3 meses a 4 años de edad... y Nivel Pre-primario

miércoles, 4 de junio de 2008

ALIMENTACION SALUDABLE

Como padre o persona encargada del cuidado del niño, debes saber que para los niños es fundamental comer alimentos saludables pero, los padres y los niños no siempre se ponen de acuerdo acerca de lo que deben comer.

¿Cómo puedes asegurarte que los niños están comiendo los alimentos correctos?

Comienza con buenos hábitos alimenticios
Los niños de corta edad necesitan tres comidas regulares más uno o dos bocadillos. Planifica el horario de los bocadillos de tal forma que no queden demasiado cerca de los horarios de las comidas principales. Escoge bocadillos de los cinco grupos alimenticios señalados en la Pirámide Guía de los Alimentos.
Enseña buenos hábitos alimenticios con el ejemplo. Disfruta las comidas con tus hijos. Ellos aprenderán de ti cómo y qué comer. ¡Tus hábitos alimenticios saludables harán que tú también seas más saludable!

PORCIONES PARA NIÑOS PEQUEÑOS

Sirve porciones pequeñas a los niños de corta edad, si se quedan con hambre ellos pedirán más comida. Ofréceles nuevos alimentos en porciones aún más pequeñas, como una o dos cucharadas.

Ayuda si tienes niños quisquillosos para comer.
Con frecuencia los niños quieren comer el mismo alimento comida tras comida, este comportamiento se conoce como "manía por un alimento". Por lo general, esta manía por un alimento no dura lo suficiente para perjudicar la salud del niño; si se trata de un alimento saludable, los padres pueden permitir que el niño lo siga comiendo hasta que se le pase la manía.

Es posible que los niños de corta edad coman menos un día y más al día siguiente, el apetito de los niños depende de su crecimiento y nivel de actividad. Si consideras que el niño está comiendo muy poco o demasiado, consulta a tu médico o dietista.

Utiliza la Pirámide Guía de los Alimentos para Niños de Corta Edad
Está pirámide especial te ayudará a enseñar a tus hijos qué deben comer para crecer y mantenerse saludables. En esta pirámide se muestran los alimentos que los niños conocen y disfrutan.

Ofrece a los niños de corta edad una variedad de alimentos de los cinco grupos alimenticios. Cada grupo proporciona algunas de las sustancias nutritivas y la energía que los niños necesitan. Ningún grupo alimienticio es más importante que otro. Para crecer y ser saludables, los niños necesitan comer diferentes alimentos cada día.
Debe desaparecer la idea o creencia de que la "gordura" en los niños es sinónimo de salud, o que con la edad reducirán de peso. Para evitar la obesidad es conveniente que desde los primeros meses de la vida los niños adquieran un buen hábito alimentario.

Es común que se piense que será transitoria y tan solo una expresión del crecimiento y desarrollo del individuo, desafortunadamente esta opinión no sólo es aceptada por la mayoría de las personas, sino por algunos médicos, que no le dan la debida importancia cuando la detectan.

La edad de aparición en 50 por ciento de los casos es antes de los dos años, el resto se observa en los periodos de mayor crecimiento, particularmente en la pubertad y adolescencia.

En práctica médica institucional como en la privada, cada día es más frecuente enfrentarse a niños y adolescentes, que generalmente provienen de clase media y alta.

La obesidad está asociada a 300 mil muertes por año. Aproximadamente un 80 por ciento de los adolescentes obesos lo seguirán siendo durante el resto de su vida, menos del cinco por ciento de los adultos que pierden peso son capaces de mantenerse en su peso ideal durante cinco años después del tratamiento y seis por ciento recupera el peso perdido en los primeros seis a doce meses.

La obesidad contribuye entre otras causas a incrementar la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, alteraciones esqueléticas, hipertensión arterial, hipercolesterolemia e inadaptación psicosocial entre las más importantes.

NUTRICION PARA NIÑOS EN EDAD ESCOLAR

¿Cuáles son los aspectos más importantes en cuanto a nutrición para niños en edad escolar?

Después de los 4 años, disminuyen las necesidades energéticas del niño por kilogramo de peso, pero la cantidad de energía real (calorías) que necesita aumentan conforme el niño se va haciendo mayor. Desde los 5 años hasta la adolescencia, hay un periodo de crecimiento lento y continuado. En ciertos casos, la ingesta alimenticia de algunos niños no contienen las cantidades recomendadas de hierro, calcio, vitaminas A y D y vitamina C, aunque en la mayoría de los casos -siempre que los aportes de energía y proteínas sean correctos y consuman alimentos variados, entre otros frutas y vegetales- es improbable que tengan deficiencias.

Comer con regularidad y consumir tentempiés sanos, que incluyan alimentos ricos en carbohidratos, frutas y verduras, productos lácteos, carnes magras, pescado, aves de corral, huevos, legumbres y frutos secos contribuirá a un crecimiento y un desarrollo adecuados, siempre que el aporte energético de la dieta no sea excesivo.

Los niños necesitan beber muchos líquidos, especialmente si hace mucho calor o tienen gran actividad física. Obviamente, el agua es una buena fuente de líquido, y es un fluido que no tiene calorías. Pero la variedad es importante en las dietas de los niños y se pueden escoger otros líquidos que aporten los fluidos necesarios, como la leche y las bebidas lácteas, los zumos de frutas y los refrescos.

NUTRICION PARA NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS

¿Cuáles son los aspectos más importantes en cuanto a nutrición para niños de 1 a 3 años ?

Durante estos años, el niño comienza a tener su propia personalidad y a demostrar su independencia, a moverse libremente y a escoger los alimentos que quiere comer. Aunque el niño está todavía creciendo, la velocidad con la que crece es menor que en los 12 primeros meses de vida.

Durante esta época, los niños son capaces de beber con una pajita y de comer con una cuchara, y en muchas ocasiones se vuelven "maniáticos" con las comidas. El consumo de alimentos variados permitirá al niño poder escoger entre diferentes sabores, texturas, y colores, que puedan satisfacer su pequeño apetito. El factor más importante es que los diferentes alimentos hagan frente a sus necesidades energéticas.

Su consumo de alimentos estará cada vez más influenciado por los hábitos alimenticios de su familia y de las personas que le rodean. Todas las experiencias alimenticias pueden tener importantes efectos en los alimentos que le gustarán o no y en los hábitos alimenticios de su vida posterior. No se debe ir con prisas en las horas de la comida, sino que hay que darles de comer relajadamente y preparar el terreno para que sus actitudes hacia la comida sean sanas.

martes, 3 de junio de 2008

CUANDO NO QUIERE COMER...

Nuestra unidad del mes: Los alimentos

Estaremos compartiendo con ustedes datos interesantes sobre este tema tan importante.

Este es uno de los problemas más comunes que plantean las madres, especialmente en niños de 1 a 3 años, estos problemas incluyen: negarse a comer, rabietas y lloriqueos frente a la insistencia de que coma ciertos alimentos; en casos extremos los niños llegan a escupir la comida, tirarla e incluso vomitar.

Frente a esto, la actitud de los padres varía, algunos optan por prestarle más atención al niño a través de juegos, canciones o cuentos justo en el momento en que el niño presenta conductas inadecuadas, otros lo que hacen es ofrecer premios, amenazarlos, esto tampoco es recomendable porque se condiciona a los niños a comer ganando siempre algo a cambio y no en función a sus necesidades básicas, en el peor de los casos algunos deciden forzar al niño a comer, esto es muy desfavorable ya que el niño y los padres estarán asociando este importante momento como algo conflictivo y desagradable.

Naturalmente existe la preocupación por parte de los padres debido a la importancia que tiene una buena alimentación para el crecimiento y la salud de niño pero debemos tener en cuenta algunas pautas antes de aplicar cualquier método que empeore la situación.

• En edad preescolar los niños prefieren estar jugando que hacer cualquier otra actividad, probablemente poco le interesará el comer teniendo en cuenta que su apetito a esta edad disminuye.

• El niño no necesitará más de lo que consume si se encuentra sano, por ello lo mejor será llevarlo al pediatra para que realice la evaluación respectiva.

¿Qué hacer frente al problema?

• Observar al niño en el momento de la comida, haga un registro de lo que come el niño y de sus conductas al momento de comer, anote cantidad y tipo de comida, lo que come y bebe entre horas, el lugar donde come, su comportamiento, cómo reacciona el niño, cómo actúa o que hace usted frente a ello.
Este registro nos permitirá conocer que variables están influyendo para que el niño presente problemas con la comida y de esta evaluación dependerá las estrategias utilizará.

• Elimine del ambiente aquello que puede interferir en el momento de la comida, la presencia de hermanos, amigos, los juguetes, la televisión, etc. Estas variables distraen al niño, lo recomendable es retirar los juguetes y dárselos al final si es que come correctamente; de la misma forma dejar que vea la televisión o su programa preferido después.

• No preste atención a las conductas inadecuadas, es decir, no utilice comentarios, reprimendas o muestras de enfado; esto empeora la situación, el niño asociará la comida como un momento desagradable y de conflicto. Por el contrario, estimúlelo, demuéstrele afecto ante sus progresivos logros y conductas favorables.

• No le ofrezca otro alimento o plato alternativo si no desea comer, simplemente retírele el plato y se queda sin comer, evite berrinches y llantos. No ponga a comer al niño cuando éste no tiene hambre.

• La hora de la comida debe ser un momento agradable, con un poco de creatividad usted puede decorar los platos de tal manera que se vean apetitosos e interesantes a la vista del niño.

• Durante el primer año probablemente refiera tocar los alimentos, explorarlos con sus propias manos, esto puede permitirse porque está en su etapa de descubrimiento. Posteriormente su sentido de independencia hará que quiera coger el mismo sus cubiertos o recipientes, enséñele y esté siempre al pendiente.

• A algunos padres les parecerá que su niño come poco, aunque en realidad lo que comen sea realmente lo necesario, lo mejor será, en todos los casos, que el pediatra evalué el estado nutricional para estar más tranquilos.